Blog

8 de Marzo. Día de la mujer.

https://www.youtube.com/watch?v=f3mZJFwcQ9c

Pues sí. Ay mamá. Y además, Almudena Grandes:

«FEMINISMO:

Es una palabra importante. Porque impulsó la única revolución social que triunfó en el siglo XX, la única que sigue mejorando hoy la vida de la gente. El feminismo es la lucha de las mujeres por la igualdad. No es un sinónimo de igualitarismo, ni de progresismo, ni de paridad, ni siquiera de justicia. No todas las mujeres son feministas, no todas las feministas son mujeres. Cada vez hay más hombres feministas, y son muy valiosos, pero hasta el día en que conquistemos la plena igualdad con la élite primordial de la humanidad, que son los hombres, el feminismo seguirá siendo la lucha de las mujeres. Las jóvenes que me lean estarán pensando, ya está, una vieja que piensa como las viejas, y es cierto. Voy a darles la razón con pocas palabras. Estoy en contra de la gestación subrogada porque ninguna persona pobre es libre, soy abolicionista porque mientras esté intrínsecamente vinculada a la trata, la prostitución implica esclavitud y su regulación ni siquiera se puede discutir. Pero precisamente porque soy vieja, sé que no hemos inventado nada. Custodio la memoria de las que lucharon antes que nosotras, las que crearon un movimiento que no pertenece a ningunas siglas, a ningún partido, y que no es de unas feministas más que de otras. Y porque soy vieja creo que nos estamos equivocando. La potencialidad del movimiento es tan inmensa que los ataques serán cada vez más numerosos, más sutiles. Y si no nos mantenemos unidas frente a las provocaciones, si no reaccionamos frente a quienes pretenden enterrar el feminismo bajo la etiqueta de la igualdad, si renunciamos a nuestra identidad para diluirnos en el océano de las sensibilidades alternativas, nunca llegaremos al final de nuestro propio camino. Y no tendremos perdón.»

 

Y yo, que escribo mucho peor que Almudena, reivindico que el feminismo es un movimiento de INCLUSIÓN… Porque tengo 11 años menos que ella cuando escribió ésta entrada, quizá no soy aún «vieja», y sin embargo, tras muchos años de activismo y lucha feminista a mis espaldas, me cansa mucho tener que explicar lo que para mí es evidente.

Que el feminismo tiene que incluir a las madres. Sí, a las que damos teta y queremos cuidar de nuestros hijos e hijas sin tener que hacer eso que ahora llaman «externalizar los cuidados», TAMBIÉN.

Que el feminismo tiene que incluir a todas las minorías.

Que la lucha feminista es, también, la lucha por los derechos del colectivo LGTBIQ+.

Que la lucha feminista tiene que incluir la lucha antirracista y la lucha ecologista.

Que la lucha feminista tiene que defender la dignidad de TODAS LAS MUJERES sin excepción. Y hablo de dignidad porque no puede ser que las empleadas del hogar sigan siendo un colectivo laboral discriminado, por ejemplo. Y hablo de sueldos dignos por las tareas de cuidados y en general todas las tareas «feminizadas»… Entre otras cosas porque es claro que cuando un trabajo se valora económicamente, los hombres acuden al mismo. Así ha pasado con la informática y computación, por ejemplo, un trabajo tradicionalmente femenino hasta los años 70, que en cuanto se empezó a pagar mejor, fue copado por los hombres en menos de una década.

Y sí, como Almudena, considero que la lucha feminista debería COMBATIR cualquier tipo de explotación sexual o reproductiva… Va a ser que sí soy vieja, o como me llamaron hace poco cuando expuse ésta opinión, «retrógrada».

Y si no somos capaces de unirnos en nuestra diferencia, queridas hermanas, queridas compañeras, los ataques que estamos sufriendo por todos los frentes tendrán éxito, nos diluiremos en luchas intestinas… Y no, no tendremos perdón.

4 comentarios en “8 de Marzo. Día de la mujer.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Artículos relacionados