Blog

A contramarcha… Sillitas y demás. Por qué es importante.

Hace un tiempo que una mamá me mandó una información estupenda que nos puede ayudar a elegir las sillitas adecuadas para nuestros hijos. Yo, como dice la canción, «crecí en los ochenta y sobreviví»… Durante años hemos llevado a nuestros hijos de manera peligrosa en los coches, sin sillas adecuadas, sin cinturones, en el sentido de la marcha en lugar de a contra marcha… Pero los últimos estudios no dejan lugar a dudas. La seguridad de los bebés y los  niños pequeños, en unos coches que cada vez son más rápidos, pasa por informarnos adecuadamente y comprobar si las sillas que utilizamos son adecuadas. Os dejo las páginas web donde podéis informaros adecuadamente:

http://www.acontramarcha.com
http://www.acontramarcha.com/foro/content.php?149-%BFPor-qu%E9-ACM
http://retensioninfantil.blogspot.com.es/

Y un vídeo muy interesante,, donde podéis comprobar la diferencia entre poner al niño en el sentido de la marcha y ponerlo a contra marcha… ¡La decisión es vuestra!:

Como un pequeño resumen de lo que aconsejan en las webs:
1.- Las estadísticas demuestran que viajar de espaldas a la marcha es cinco veces más seguro que hacerlo de frente.
2.- Los países que han adoptado esta medida (sobre todo Países Escandinavos), tienen la menor tasa de mortalidad infantil en carretera del mundo.
3.- A 50 km/h (no estamos hablando de grandes velocidades), en un choque frontal la cabeza de un niño de 6 meses que va sentado en la dirección de la marcha, aumenta su peso unos 60 kg (aprox) y es lanzada hacia delante con una fuerza que el cuello es incapaz de soportar, causando lesiones de extrema gravedad e incluso la muerte.
4.- Si la silla está colocada a contramarcha ésto no ocurre, ya que el asiento delantero protege el cuello y la cabeza del menor.
5.- Un niño debería ir a contramarcha al menos hasta los dos años, y preferiblemente hasta los 7-8 años, edad a la que las proporciones del cuerpo del niño se acercan a las proporciones del adulto. A los 6-8 meses, la cabeza del niño pesa demasiado en proporción con su cuerpo, y sentarlo de cara a la marcha tiene consecuencias desastrosas tanto en choques frontales como fronto-laterales.
6.- Entre 1992 y 1997 solamente 9 niños que viajaban en sillas de espaldas a la marcha fallecieron en accidente de tráfico. Todos ellos se vieron envueltos en accidentes con consecuencias catastróficas por aplastamiento o intrusión
Agradezco especialmente a Alexandra toda la información que me ha pasado sobre este tema, y la estupenda página web. Yo ya he tomado mi decisión… ¿Y vosotros? 
¡Espero que este artículo os haya servido de ayuda!!

4 comentarios en “A contramarcha… Sillitas y demás. Por qué es importante.”

  1. Teresa, muchas gracias por esta información.
    En realidad, me encantan todas tus publicaciones y también por ellas te doy las gracias.
    Esta entrada de las sillas a contramarcha, me ha impresionado. A mi hijo lo llevé en el grupo 0+ a contramarcha hasta los 19 meses, cabía perfectamente por ser un niño de talla pequeña. Cuando busqué una nueva sillita, en los listados de las más seguras no vi sillas a contramarcha para esas edades!!!
    Así que, ahora, buscaré alguna silla que pueda acoplar a mi coche. Viajo bastante con él en el coche y estoy plenamente convencida que es necesaria la inversión en un tipo de sillas como éstas.

    Gracias de nuevo.
    Roser

  2. Muchas gracias a ti, Teresa, por compartir ésta información tan importante en tu blog! Como siempre te he dicho, así puede llegar a mucha más gente!

    Un abrazo muy grande,
    Alexandra

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Artículos relacionados