Aunque en la presentación seguro que la mayoría ya sabéis «de que palo voy», prefiero dejarlo claro desde el principio:
-Creo firmemente que para cambiar el mundo hay que cambiar la manera de nacer.
-Sé que nunca hay que dar medicamentos innecesarios a un niño (ni a un adulto)
-Sé que ninguna prueba complementaria se debe realizar sin estar indicada.
-Confío en que todo niño que nace es un ser perfecto, dulce, amable, necesitado de amor, cariño y comprensión… y todo adulto también, porque todo adulto tiene un niño asustado en su interior.
-Vivo buscando y deseando ese día en el que todos los humanos nos demos cuenta de que el otro, el que tenemos enfrente, es nuestro hermano y nuestro compañero de viaje en este mundo cambiante y maravilloso.
-Sé que existe algo llamado «vis natura medicatrix», que el cuerpo es capaz de curarse a sí mismo, igual que es capaz de enfermarse.
-Sé que la lactancia materna es el mejor alimento para el niño, que lo protege de infecciones y enfermedades, que los niños que han mamado viven más, mejor, más sanos y felices… y sus madres, también.
-Sé que el papel del padre es esencial para la protección de la madre y el niño, siempre, pero fundamental durante los primeros meses.
-Sé que toda persona, independientemente de su edad, sexo, género, raza, religión, cultura o creencias, merece mi respeto y mi atención.
-Sé que, como médico, soy una figura de autoridad y eso me confiere poder. Para mí todo poder conlleva la responsabilidad de utilizarlo adecuadamente.
-Sí, por supuesto los libros que recomiendo a los padres y madres son los de Carlos González, Rosa Jové, Yolanda González, Isabelle Filliozat… Seguro que no os sorprende.
-Considero que una familia es todo conjunto de personas que se aman, se protegen, crecen juntas y se cuidan unas a otras, independientemente de su sexo, estado civil, cantidad… La familia tiene que ver con el AMOR, no con los contratos establecidos por la sociedad.
Con esto, más o menos vais a saber si os interesa seguir leyendo o no. Tanto si estáis de acuerdo y os interesa para estar en contacto con alguien que piensa como vosotros, como si no estáis de acuerdo y os interesa leer para poder contradecirme. Toda crítica constructiva es bienvenida. En mi profesión es importante no dejar nunca de aprender, y a menudo se aprende más de lo diferente que de lo semejante.

Pandemia y las medidas adoptadas. Por qué pedir perdón
Para terminar, comparto un texto colectivo que se ha compartido en otros blogs, compilado por Juan Gérvas a través del debate virtual que tuvimos a
4 comentarios en “Declaración de intenciones”
Tremenda declaración de intenciones!
No dejaremos de seguirte!
Gracias por animarte a compartir tus conocimientos e ideas!
Abrazos!
Ji,ji!! Es que me parece que en este mundillo hay mucha gente que no es demasiado clara. Yo prefiero que las madres y padres que confían en mí sepan "de qué palo voy". Colgué una declaración de intenciones parecida durante el primer mes que trabajé en mi centro de salud… Unas madres (no nos engañemos, son las madres las que se ocupan de estas cosas…) se cambiaron inmediatamente a otras pediatras… Y otras madres se cambiaron conmigo. Así es la vida!!
Te voy a pedir pa los Reyes!!! jajajaja
Llego hasta aquí con la recomendación de Ileana. Y es que yo me fío completamente de las recomendaciones de mis amigas (y si es de Ile, ni te cuento!)
Celebro conocerte, y aunque ultimamente tengo mi propio blog muy paradito (con lo que tampoco sigo como antes los de los demás), aquí tienes una seguidora más 🙂
Un abrazote!
-Caro- (máma de Mateo)
Pos nada, hermosa, a vuestra disposición para lo que gustéis mandar!! Un saludo!