Blog

Se censura el debate científico sobre las medidas contra la pandemia, y especialmente sobre las vacunas

Si me conocéis, sabéis que suelo ser bastante crítica con muchas recomendaciones oficiales, no sólo al respecto de la COVID-19, sino en muchas otras cosas. Sabéis que me gusta buscar los estudios, los datos, la evidencia, porque la mejor manera de trabajar como médico es precisamente ésa, conocer la evidencia científica, leer los artículos de cabo a rabo, conocer los números y saber qué significan.

Probablemente lo que más me ha cabreado en ésta pandemia ha sido precisamente la dificultad para encontrar estudios fiables, y cómo se han censurado estudios y recopilaciones de datos que no casaban con la «versión oficial» de las cosas. La versión oficial es que las vacunas son seguras y eficaces, y aunque los «malditos datos» nos estén gritando lo contrario, parece que no hay manera de bajarse del carro, igual pasa con las mascarillas, los cierres perimetrales, los confinamientos….

Quiero colgar aquí algunos artículos e incluso libros censurados porque creo que tenéis derecho a conocerlos, a conocer datos y también a escuchar otras versiones de la historia. Porque para tomar decisiones que implican vuestra salud y la de vuestros hijos e hijas, considero que os debo toda la información de la que dispongo. Ahí vamos:

http://saludineroap.blogspot.com/2021/05/primer-ano-de-pandemia-balance-de-una.html:

Éste artículo, censurado en El Salto, hace un repaso de las medidas que se tomaron contra la pandemia y cómo han afectado realmente a la evolución de la enfermedad. Spoiler, lo hicimos tarde, mal, y seguimos utilizando medidas poco eficaces.

https://www.libreriavisor.com/libro/covid-19-la-respuesta-autoritaria-y-la-estrategia-del-miedo_76868

Además de éste artículo, los autores habían escrito éste libro, cuya presentación fue también varias veces censurada, y que está entre lo mejor que yo he leído de análisis de la pandemia, tanto a nivel sanitario como jurídico. Una lectura muy interesante que no deja indiferente.

https://www.ilaphar.org/sospechas-de-ideacion-suicida-y-alucinaciones-atribuibles-a-hidroxicloroquina-en-el-tratamiento-de-la-enfermedad-por-coronavirus-19/

La hidroxicloroquina fue uno de los primeros tratamientos que se usó, sin tener muy claro si servía para algo, en los enfermos de coronavirus. Éste estudio habla de algunos de sus efectos secundarios más indeseables, como la ideación suicida y las alucinaciones. Por colgar éste estudio CIENTÍFICO, publicado en el ILAPHAR (Ibero Latin Américan Journal of Health System Pharmacy), el doctor Juan Gérvas lleva más de un mes censurado en Twitter y con la cuenta suspendida. Le han dicho que en el momento en que retire el estudio, le volverán a abrir la cuenta. Por supuesto, no ha cedido al chantaje y sigue activo en otras Redes Sociales.

http://www.ardeur.net/2021/08/la-dangerosite-des-nouveaux-vaccins-anti-covid-est-un-fait-historique/

Para que se vea que ésto no lo hacemos sólo en España, os cuelgo el artículo de Laurent Mucchielli, sociólogo y director de investigación del CNRS, el equivalente francés del CSIC,  y otros autores. Censurado en Francia, tuvo que ser distribuido por el boletín de «educación política» en el que , por ahora, sigue disponible. Spoiler: Analiza los datos de mortalidad de las vacunas contra la COVID-19, a través de los registros del VAERS (Centro Estadounidense de Farmacovigilancia). Los datos son tozudos, las vacunas contra la COVID-19 se relacionan con el 58,7% de la mortalidad total por vacunas en los últimos 30 años. Se desmonta la idea de «vacunas seguras»: como apuntan los autores del artículo, la peligrosidad de éstas nuevas vacunas es un hecho histórico… Pero como no estamos dispuestos a aceptarlo, y además en Francia el Certificado COVID se está exigiendo para todo, y encima hemos obligado a todos los sanitarios a vacunarse, pues no nos vienen bien los datos, así que lo censuramos… Todo muy lógico…

https://saludineroap.blogspot.com/2021/08/covid-19-una-vacunacion-controvertida.html

Y ya finalmente, terminamos como empezamos, de nuevo el Salto censura a los autores de éste artículo, después de haberlo publicado, porque de nuevo dicen cosas incómodas, como que la vacunación es «controvertida».

Da igual que lo apoyen con datos y estudios científicos publicados en medios tan «antivacunas» y «negacionistas» como el British Medical Journal (https://www.bmj.com/content/373/bmj.n1372), con artículos ya publicados en el PubMed (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32846654/), o en Nature (https://www.nature.com/articles/s41593-020-00771-8), las conclusiones de los autores son inadmisibles, porque consideran que la vacunación es «controvertida» y deberíamos pensarnos las cosas dos veces antes de empezar a vacunar a niños y adolescentes.

Hace poco compartí con vosotros la posición de un grupo de sanitarios y no sanitarios con respecto a la vacunación de niños y adolescentes, y aquí os dejo más enlaces, porque ya no estamos sólos, otros colectivos sanitarios también ven «controvertida» dicha vacunación:

https://covid19siap.wordpress.com/vacunas-covid19-en-infancia-adolescencia/

https://osalde.org/deberian-ser-obligatorias-las-vacunas-covid-19/

http://blog-reap.blogspot.com/2021/08/la-inmunidad-de-gruporebano-frente-al.html?m=1: Como veis, éste de un peligroso «grupo antivacunas», concretamente el Grupo de Vacunas de la Red Española de Atención Primaria (REAP)

 

Pues por ahora ahí lo dejo, quiero que quede claro que HAY DEBATE, que no hay un pensamiento único y que yo, por mi parte, estoy en la «parte mala» de ese debate, porque visto lo visto también tengo mis dudas con el efecto de las vacunas en niños y adolescentes, y desde luego no las estoy recomendando. Ahora sabéis por qué. Espero que ésta información os sea útil para tomar las decisiones que os parezcan más oportunas.

 

8 comentarios en “Se censura el debate científico sobre las medidas contra la pandemia, y especialmente sobre las vacunas”

  1. Gracias Teresa por el enorme trabajo de divulgación que realizas. Necesitamos más profesionales como tú en nuestro país para continuar con esta lucha a favor de la libertad, principalmente de nuestros peques. Es triste ver como muchas familias están llevando a "vacunar" a sus hijas e hijos de 12 años con un producto experimental sin haber recibido ninguna información contrastada. Ánimo y siempre en la lucha. Jose.-

  2. Gracias a ti, José, compañero en ésta lucha. Creo y siempre he creido que la información es poder, y que hay que buscarla en todas partes, sobre todo a la hora de tomar decisiones de salud tanto para nosotros como, aun más, para nuestros hijos e hijas. Un abrazo!!

  3. Gracias Teresa, es una información muy útil e interesante.
    Me gustaría saber también acerca de estudios sobre embarazadas, he oído que las están llamando y asustando para que se vacune y me parece tristísimo que se use el miedo para convencer a una persona.
    Gracias

  4. En embarazadas el efecto secundario más frecuente de las vacunas es el aborto, especialmente en el primer trimestre. En estudios subsiguientes se ha considerado que realmente las mujeres vacunadas no abortaban proporcionalmente más que las no vacunadas. Durante mucho tiempo se ha dicho que las embarazadas no pasaban la COVID-19 peor que la población general, aunque los últimos estudios demuestran que pueden tener más complicaciones especialmente trombóticas, ya que la COVID-19 puede provocar trombos, y el embarazo es un estado "protrombótico" (hay más riesgo de trombos de manera natural, por los cambios fisiológicos que se producen en la embarazada). Como siempre, el problema es que sabemos las complicaciones a corto plazo (las embarazadas, de hecho todas las mujeres, tenemos más riesgo de hacer trombos con la vacuna, con cualquier vacuna, aunque algo menos con las vacunas de ARNm, como Pfizer y Moderna), pero DESCONOCEMOS EN ABSOLUTO los efectos a medio y largo plazo. Desconocemos qué puede pasar con ese ARNm que puede viajar por todo el cuerpo, desconocemos qué puede pasar con la proteína S, porque los receptores de la misma se encuentran en alto grado tanto en placenta como en epitelio uterino… Así que te digo honestamente que no tengo claro qué me da más miedo. Creo que las embarazadas deberían protegerse en lo posible y evitar contactos que les puedan contagiar, lo que no tengo tan claro es cuál sería la efectividad y la seguridad de la vacuna en embarazadas. Y así se lo he explicado a toda embarazada que me ha preguntado!!

  5. Mil gracias, Teresa, se necesitan más profesionales valientes como tú. por favor sigue divulgando. Los madres y padres, que contemplamos desolados la situación actual, necesitamos información, y no manipulación, sobre este tema crucial para la salud de nuestros hijos

  6. Como madre, te comprendo y te abrazo. Como profesional, me avergüenza que éste debate no sea público y que haya compañeros y compañeras que no sean capaces de "sacar los pies del tiesto". En ciencia cuestionar y pensar de manera critica, no dar nada por supuesto, y saber leer los datos es la base para avanzar. Y no estamos haciendo ciencia, estamos aguantando una ideología de sumisión y aceptación que no comparto en absoluto!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Artículos relacionados