Blog

Verdades incómodas

Los profesionales sanitarios a menudo tenemos que dejar claras algunas cosas, aunque sean verdades incómodas. Aquí van unas cuantas, que también os van a dar una idea de cuál es mi paradigma médico. Aunque intento basarme en estudios científicos y utilizar todo lo posible la medicina basada en la evidencia, precisamente porque soy una médica crítica y que intenta mantener la mente abierta, sé que no todo lo que se basa en estudios es cierto, que muchos estudios están financiados para conseguir ciertos resultados y si no los consiguen espontáneamente, se obliga a los científicos a «maltratar» a los números hasta que dicen lo que la entidad que paga el estudio quiere que se diga. Así que voy a intentar decir cosas que tienen una evidencia científica detrás, pero que también están preñadas de sentido común y de respeto a los derechos humanos más básicos.

1.- Fumar es malo. Es malo para tí, es malo para tus hijos e hijas, es malo para las personas no fumadoras que conviven contigo y es malo para el planeta. A corto y a largo plazo. A corto plazo apacigua a tu sistema inmune y provoca que tengas más infecciones, especialmente respiratorias. Tú y tus hijos e hijas, aunque no fumes delante de ellos, porque te conviertes en portador de virus y bacterias patógenos, como el virus respiratorio sincicial, responsable de la famosa bronquiolitis. Si quieres que tu bebé tenga menos bronquiolitis, deja de fumar ya. Y si quieres protegerlo del cáncer, también, porque los hijos e hijas de fumadores hacen cambios en su ADN similares a los de los fumadores, que aumentan el riesgo de cáncer. (Si queréis saber más, al final os pongo bibliografía).

2.- Utilizar un smartphone antes de los 16 años se asocia con alteraciones en la salud mental, en la arquitectura cerebral, en el desarrollo cognitivo y en todas las áreas que nos planteemos buscar. Cuanto más temprano se usa el smartphone, peores son los resultados para el cerebro de las criaturas. Sé que hay mucha controversia con ésto de las pantallas, que muchos expertos en educación hablan de cosas como los «nativos digitales» o que se opta por modelos «híbridos» y que la digitalización de las aulas se vende como un gran progreso. Sólo recordaros que todos los trabajadores de Google, Meta, Microsoft y Apple mandan a sus hijos e hijas a escuelas Waldorf y Montessori, y que ningún hijo de Bill Gates ni de Steve Jobs han recibido un smartphone antes de los 16… ¿Os imagináis por qué? Sí, en la bibliografía también os pondré estudios para que podáis investigar por vuestra cuenta, y una asociación de padres y madres que está intentando cambiar las cosas para proteger a sus criaturas. Evidentemente los primeros que tenemos que dar ejemplo somos los adultos. Os diré que hace poco me he puesto un control parental en mi móvil para controlar las horas que paso en cada aplicación, con un temporizador que las para cuando me paso del tiempo… ¡Y es lo mejor que he podido hacer!

3.- La alimentación es fundamental para la salud. Y la mayoría de lo que comemos en éste siglo XXI, la mayoría de lo que encontramos en los estantes de los Supermercados, NO ES COMIDA. Como dice Carlos González, a los niños y niñas no hay que «enseñarles a comer de todo», hay que ofrecerles desde que inician la alimentación complementaria, COMIDA DE VERDAD, evitando como la peste cualquier cosa que lleve el nombre de «alimento infantil», porque es garantía casi segura de exceso de azúcar, sal, saborizantes o colorantes. Y cualquier nutricionista decente te lo va a decir bien claro. Os dejo también estudios y libros donde podéis ampliar la información. Como idea básica, considera comida sólo aquello que tu bisabuela identificaría como tal. Fruta, verdura, legumbres, carnes y pescados no procesados, aceite de oliva… Pues eso, sencillo, ¿verdad? Sé que por desgracia para mucha gente no es tan sencillo porque la comida de verdad está carísima, y por eso la obesidad se ceba especialmente en las clases menos privilegiadas, porque todos los productos procesados y baratos son obesogénicos. Por cierto, la única bebida realmente saludable es el agua. Ya lo siento por todos esos cardiólogos pagados por el lobby del vino, pero no, no hay ningún alcohol saludable, en ninguna dosis, y a ninguna edad.

4.- No todo lo «natural» es bueno. Cuidado con todo aquello que pone: ingredientes 100% naturales. El petróleo es completamente natural. Muchos productos naturales pueden provocar fallos hepáticos graves, como algunas setas y hierbas utilizadas en la medicina china. Hay productos naturales como el gingseng que suben la tensión arterial y no deben utilizarse en personas hipertensas, por ejemplo. Los dueños de herbolarios deberían advertir de posibles efectos adversos de los suplementos que venden, y aconsejar siempre consultar con un médico si la persona tiene cualquier condición de salud que pueda agravarse al tomar dichos suplementos.

5.- Ningún «entrenamiento de sueño» es bueno para las criaturas. Tenga el nombre que tenga (Ferber, Estivill, «entrenamiento respetuoso»…). Puede ser bueno para adiestrar ciudadanos obedientes y sumisos, como ya sabía el régimen Nazi, por ejemplo (sí, la primera que habló del entrenamiento del sueño fue una mujer del régimen Nazi, Johana Hareer,  en su libro de 1934 «Die deutche mutter und ibreftes kind»… Su «método» fue copiado por el doctor Spock en su libro de 1946,  actualizado por Ferber en los años 80, y «españolizado» por Estivill en los años 2000… pero la base era la misma: La regla número 1 del libro de Hareer es: «Desde el primer día el niño debe dormir en una habitación tranquilo y a solas. Debe quedarse sin compañía, sólo se le debe atender para alimentarle o cambiarle el pañal. Después de algunas luchas de voluntad entre madre e hijo, el problema se resuelve»… ¿Os suena? )

6.- No existen las «bofetadas a tiempo», ni la violencia ni los castigos son una manera adecuada de tratar a las personas, tengan la edad que tengan. Que nos hayan educado así no significa que tengamos que seguir educando así. Ignorar las necesidades emocionales de las criaturas es la mejor manera de crear adultos frustrados, sumisos, con problemas de adicciones y emocionalmente rotos… Cosa que, curiosamente, está también en el libro de Hareer del que hablábamos antes, la cuarta regla es precisamente ignorar las emociones de las criaturas y obligarlas a obedecer por cualquier medio… ¿Queremos que nuestras criaturas sean sumisas y que se dejen mangonear por cualquier autoridad que toque en el momento? ¿O queremos que sean capaces de tener pensamiento crítico y de buscar su propio camino?

Aquí es necesario saber que los primeros que tenemos que hacérnoslo mirar somos los padres y madres. Revisar nuestra crianza, nuestra historia, qué habríamos necesitado de niños… Y actuar con nuestra criatura como nos hubiera gustado que actuaran con nosotros.

 

Y ahora, si queréis ampliar la información:

1.- Sobre fumar:

https://www.contraelcancer.es/es/todo-sobre-cancer/prevencion/no-fumes/riesgos-asociados/ninos

https://analesdepediatria.org/es-la-exposicion-al-humo-tabaco-articulo-13102512

https://www.larazon.es/familia/exposicion-tabaco-infancia-marca-adn-ninos_2025021267aca974b1a8db0001c6a152.html#:~:text=Un%20reciente%20estudio%20liderado%20por,las%20observadas%20en%20fumadores%20activos.

2.- Sobre los smartphones:

https://www.adolescencialibredemoviles.es/

En ésta web podéis encontrar muchísima bibliografía, y muchas voces expertas que abogan por retrasar el uso de smarphones y pantallas en general.

https://www.xataka.com/especiales/por-que-los-grandes-ceos-no-dejan-que-sus-hijos-se-acerquen-a-la-tecnologia-y-a-que-colegios-los-llevan

 

3.- Sobre alimentación:

https://juliobasulto.com/vida_sana_30_mayo_2024/

https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/los-alimentos-altamente-procesados-estan-relacionados-con

 

4.- Lo «natural»:

https://juliobasulto.com/plantas_medicinales_2014/

 

5.- Sobre el entrenamiento del sueño:

https://foro.dormirsinllorar.com/index.php; Aquí un foro donde preguntar a una experta en sueño DE VERDAD, que os ayudará sin riesgos para vuestras criaturas.

https://suenoinfantil.com/es-malo-dejar-llorar-a-los-bebes/ : Y en ésta página web tenéis toda la bibliografía que queráis encontrar…

https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2021/v119n4a03.pdf  :Y aquí, un PDF donde podéis consultar sobre Johanna Hareer.

 

6.- Educando sin castigos:

Aquí podéis consultar un montón de libros, pero os dejo mis favoritos:

https://www.casadellibro.com/libro-criar-un-viaje-desde-el-embarazo-a-la-adolescencia-4-ed/9788412330878/12599197?campaignid=15902440796&gad_source=1&gclid=CjwKCAjwtdi_BhACEiwA97y8BP6WvkmJ1OoZOCLqmVKECjqB0VO3jM1-Fa6sI-QL1n3-bmrvdOZIwxoCWnIQAvD_BwE

Para mí el más completo, mi libro de cabecera.

https://yolandagonzalez.org/amar-sin-miedo-a-malcriar/

Más teórico, pero explica fenomenal toda la neurociencia que subyace detrás.

https://www.casadellibro.com/libro-ni-rabietas-ni-conflictos/9788499700113/1836674?srsltid=AfmBOoqttafuG0UTnKgtW3Ou8tKZcprlNveKuFvR-Eaol-YhPboZD_wk

Básico pero muy práctico, ayuda en situaciones cotidianas.

https://www.casadellibro.com/libro-disciplina-sin-lagrimas/9788490704523/6223726?srsltid=AfmBOoocqgJ2_qXcc5GBaNLbAW7EgwAbud4CY0RiIWnJy3ndfzSvDe45

Otro muy práctico, con ejercicios para entendernos mejor a nosotros y a nuestras criaturas.

Deseando que os sea útil.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Artículos relacionados